Otra herramienta al servicio del profesional en transición.
Si eres un profesional en búsqueda de nuevo empleo, no debes dejar de utilizar estas herramientas que os presentamos a continuación.
¿QUÉ ES UN METABUSCADOR?
Un metabuscador, según la Wikipedia, es un buscador que localiza la información en otros motores de búsqueda como Yahoo o Google. El metabuscador realiza una búsqueda con los criterios indicados por el usuario y devuelve una selección de los mejores contenidos de cada buscador al que acude.
«La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.»
Ahora que conocemos una definición básica de lo que es un metabuscador, pasemos a ver qué pueden hacer por nosotros en nuestra búsqueda de nuevo puesto de trabajo:
Los metabuscadores de empleo permiten que realicemos búsquedas de puestos de trabajo en toda la red sin tener que acudir a cada una de las páginas de búsqueda de trabajo.
A continuación os dejamos un listado con alguno de estos metabuscadores de empleo:
- www.opcionempleo.com
- https://es.jobsora.com/
- http://www.indeed.es/
- http://es.jobrapido.com/
- http://www.trabajorapido.org/
- http://jooble.com.es/
- http://www.njobs.es/
- http://www.jobcrawler.info/
- http://www.jobijoba.es/
- http://www.123trabajo.com/
- http://empleo.renego.es/
- http://empleo.trovit.es/
- http://es.jobomas.com/
- http://www.simplyhired.es/
- http://www.tablerotrabajo.com/
- http://www.empleon.com/
- http://empleo.donkiz.es/
- http://trabajo.mitula.com/
- http://trabajo.posot.es/
- http://www.freeforjob.com
- http://www.empleoin.com/
- www.yovijob.com
- http://empleo.yakaz.es/
- http://www.jobtonic.es/
- http://www.jobatus.es/
- http://neuvoo.es/es
- http://www.jobsfeed.org.es
¿CÓMO FUNCIONA UN METABUSCADOR DE EMPLEO?
No todos funcionan igual, en general todos rastrean entre todas las webs especializadas (bolsas de trabajo, periódicos, clasificados y páginas de empresas) en busca de ofertas u oportunidades de trabajo. Puedes elegir entre un montón de criterios de búsqueda: palabras clave, profesión, etc., y te devuelven unos resultados en base a los criterios que has introducido. Además incluyen una serie de filtros más específicos que puedes aplicar a una búsqueda más genérica.
También te permiten generar alertas cuando hay empleos que cumplen con los criterios que te interesan y recibir mensajes en tu correo electrónico con esas ofertas. Aunque, si no quieres usar esta opción, los buscadores guardan los criterios de tus últimas búsquedas para que ahorres tiempo.
Por último, si echas un vistazo al resto de información que te ofrecen estos metabuscadores puedes encontrar contenidos interesantes como:
- Puestos de trabajo que demandan las empresas.
- Búsquedas habituales, que te incluyen unos filtros establecidos por otros usuarios.
- Servicios de pago para mejorar tu currículo o mejorar su posicionamiento en las búsquedas de candidatos que realicen las empresas.
- Búsqueda de cursos.
En general, si eres un profesional en búsqueda de nuevo empleo, es muy recomendable que acudas a estas herramientas de búsqueda que te harán ganar tiempo facilitándote el acceso a búsquedas muy específicas.
También te puede interesar…
Comentarios recientes