667 01 09 00 / 913 23 19 83 info@afloraconsulting.com

A veces la vida nos pone a prueba, nos plantea situaciones muy complicadas que a veces nos puede llevar al límite y cuestionar nuestra fuerza y voluntad para seguir adelante y superar esos obstáculos. Llega un momento en el que solo tenemos dos opciones o dejarnos vencer y sentirnos que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos gracias a la resiliencia.
¿Y qué es la resiliencia? El significado de resiliencia según la definición de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
El psiquiatra y psicoanalista Boris Cyrulnik divulgó este concepto que extrajo de los escritos de John Bowlby. Es un término que se toma de la resistencia de los materiales que se doblan sin romperse para recuperar la situación o forma original.
Desde la neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto Español de Resiliencia)
Cuando superamos situaciones complicadas en nuestra vida y salimos reforzados de ellas, nos convertimos en mejores personas, más fuertes, más sabias y más conscientes de nuestro potencial humano. Las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades, sino que además van más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial. Para las personas resilientes no existe una vida dura sino momentos complicados.
Esta capacidad de superar obstáculos nos da la posibilidad de vivir una vida más plena y feliz. Para el ser humano la felicidad es una condición importante, toda nuestra vida intentamos encontrarla, crearla y representarla. Y para ello es necesario que cada ser humano tenga una serie de habilidades que le permitan encontrar esa felicidad: la resiliencia es una de estas, y es fundamental para ser feliz.
El contexto social en el que se encuentra la persona es importante para el proceso del desarrollo de la resiliencia, pues en este es donde se ha formado su personalidad y carácter. Muchos estudios demuestran que uno de los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia.
Algunas de las características de las personas resilientes son:
⦁ Tienen pasión: Pasión por lo que se hace, por potencias nuestros talentos. Es difícil abandonar una pasión por muchas complicaciones que se antepongan, por lo que una persona resiliente luchará incansablemente por conseguir su pasión en la vida.
⦁ Tienen resistencia: Son capaces de crecer y superar la situación. La resistencia viene del concepto hardiness y aparece en cuestionarios de personalidad como una habilidad de éxito.
⦁ Gestionan el fracaso: La persona que gestiona el fracaso positivamente sin tratarse mal, se atreve de nuevo. Ya que sus errores no le salen caros a nivel emocional, se atreven, aprenden y evolucionan.
⦁ Se enfocan en la solución y no en el problema: Hay personas para las que tener problemas es ya un problema, pero la vida está llena de ellos, todos los días. La persona resiliente observa los problemas como algo natural a lo que hay que dar solución.

Share This
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.